También se podría decir que los nativos de las islas Filipinas dieron origen al fútbol, a través del sikaran, fabricada en las selvas filipinas una bola de fibras secas de diferentes hiervas, que consistía en patear la pelota para que no tocara el piso y se usaban las manos para el balance del cuerpo, pero esto se convirtió en un arte marcial de combate, el de pelear con las piernas, con sus tres técnicas de golpes laterales, lo cual el fútbol no cuenta con ese tipo de lucha de agresión física, solo para su aplicación histórica, es rescatable una sola parte de este arte marcial filipino, en cuanto se refiere solo al juego.
También que en la América precolombiana, los aztecas, mayas, ya conocián el juego del balón de jugar con la pelota, hecho en especie de hule y jugar en canchas, así también los taínos, del caribe como la mayor parte de la isla de Puerto Rico, parte de La Española y Cuba, un juego llamado batú, ambas civilizaciones formaban dos equipos, aunque el batú tiene también, mucha relación con el arte marcial filipino del sikaran, aunque este deporte de origen taíno a dado solo un gran aporte al fútbol, en cuanto su relación histórica.
En la Edad Media hubo muchos caballeros obsesionados por los juegos con pelota, entre ellos Ricardo Corazón de León, quien llegó a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus cuestiones sobre la propiedad de Jerusalem con un partido de pelota. Los Hindúes, los persas y los egipcios adoptaron este elemento para sus juegos, utilizándolo en una especie de handball o balonmano. Cuando llega a Grecia, es llamada esfaira (esfera). Los romanos la comienzan a denominar con el nombre de "pila" que con el tiempo se transformaría en pilotta, evolucionando el término a la denominación actual. Los griegos y los romanos practicaron el fútbol, y estos últimos los llevaron a las islas británicas. El juego se convirtió en deporte nacional inglés, y a principios del Siglo XIX dio origen al rugby. El fútbol moderno tuvo su origen en Inglaterra en el Siglo XIX. Pero su nacimiento es muy anterior, puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos pueblos de la antigüedad. El Harpastum romano es el antecedente del fútbol moderno, y se inspiró en un juego griego que utilizaba una vejiga de buey como pelota. Los romanos, en época del imperio, llevaron a Britania este juego, donde -según datos legendarios- se practicaba una especie de fútbol nativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario